window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Toyota analiza su ingreso al mundo de las pick-ups compactas

Toyota avanza en el análisis de un modelo de pick-up compacta que podría producirse en Estados Unidos y otros países. Busca competir con la Ford Maverick

Toyota Land Cruiser

Toyota Land Cruiser. Crédito: Tom’s Racing. Crédito: Cortesía

En el contexto de un mercado automotor en plena transformación, las camionetas compactas ganan terreno a nivel global. Lo que hasta hace unos años parecía un nicho restringido, hoy se consolida como un segmento de alto volumen.

Puedes leer: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai

Frente a esta tendencia, Toyota —una marca reconocida por su enfoque conservador al expandir su gama— comienza a moverse. Y aunque la confirmación oficial todavía no llega, todo indica que el gigante japonés ya tiene en la mira una nueva pick-up más pequeña y urbana.

Lee también: Lo último de Kia: Kia EV4, Kia K4 Hatchback y Kia EV9

La iniciativa no surge de una corazonada improvisada, sino como resultado del análisis estratégico que caracteriza a la compañía. Desde su base en Estados Unidos, varios ejecutivos reconocieron públicamente que el segmento de las camionetas compactas representa una gran oportunidad.

En palabras de Mark Templin, director de operaciones de Toyota en ese país, “la compañía está analizando el desarrollo de una camioneta de tamaño compacto, pensada para enfrentar a estas rivales y otras que puedan surgir en el futuro”.

Las declaraciones fueron realizadas a la agencia Bloomberg y generaron un fuerte eco en la industria, sobre todo por el crecimiento sostenido de competidores como la Ford Maverick y la Hyundai Santa Cruz, cuyas ventas en Estados Unidos han superado expectativas.

Toyota lanza la 4Runner 2025 con concurso único
Toyota lanza la 4Runner 2025 con concurso único. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

A esto se suma un dato crucial: se trata de modelos con estructura monocasco, más livianos y con un andar similar al de un SUV, una combinación muy apreciada por el público joven y urbano.

Por eso, una de las principales incógnitas en torno al posible modelo de Toyota gira en torno a su configuración estructural.

El debate está abierto: ¿Utilizará un chasis tradicional, como el que emplea la Hilux Champ, o se inclinará por una arquitectura monocasco derivada del Corolla? Los especialistas se inclinan por esta última opción, tanto por el enfoque urbano como por cuestiones logísticas.

Plataforma conocida, lógica global

Toyota cuenta con una ventaja competitiva: ya posee una plataforma sumamente probada y adaptable. La TNGA-C, utilizada por el Corolla y el Corolla Cross, parece ser la base ideal para esta nueva pick-up.

Esto le permitiría a la automotriz lanzar el producto en múltiples regiones, desde Estados Unidos hasta Brasil y el sudeste asiático, donde la marca tiene una fuerte presencia industrial.

En cuanto al posicionamiento del modelo, no hay dudas de que se ubicaría por debajo de la Tacoma.

Una de las posibilidades más discutidas es que esta futura pick-up compacta se ensamble en la planta que Toyota comparte con Mazda en Huntsville, Alabama, donde actualmente se produce el Corolla Cross.

La razón es simple: fabricar en territorio estadounidense permitiría evitar altos aranceles y asegurar precios competitivos.

Cooper Ericksen, vicepresidente de planificación y estrategia de producto de Toyota en EE.UU., expresó un entusiasmo moderado, aunque revelador: “Podríamos tener un éxito enorme en este segmento. Es sólo cuestión de tiempo”.

La declaración apunta a una convicción creciente dentro de la marca, y a un desarrollo que, aunque no confirmado oficialmente, parece estar bien encaminado.

Precio estimado y posibles rivales

Aunque aún no se conocen cifras concretas, los analistas del sector proyectan que esta futura pick-up de Toyota podría tener un precio base cercano a los $25,000 dólares, para competir con la Ford Maverick, que hoy parte de los $23,815 dólares, y la Hyundai Santa Cruz, que inicia en $26,900 dólares en su versión más accesible.

Este rango de precios, sumado a una buena eficiencia de combustible y una estética más refinada que la de una pick-up convencional, busca atraer a un nuevo perfil de cliente: personas que no necesariamente necesitan grandes capacidades de carga, pero sí valoran el espacio, la versatilidad y la imagen de una camioneta.

Producción de Toyota
Producción de Toyota. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

Además, una camioneta basada en la TNGA-C también podría ofrecer variantes híbridas, aprovechando la experiencia de Toyota en electrificación. Esta opción no sólo sería bienvenida por el mercado estadounidense, sino que encajaría con la estrategia global de reducción de emisiones de la marca.

Expansión regional y estrategia industrial

Brasil es otro mercado que aparece como potencial receptor de este modelo. Allí, Toyota ya produce sobre la plataforma TNGA-C y la demanda de camionetas de tamaño medio y compacto se ha incrementado notablemente.

Modelos como la Fiat Toro, la RAM Rampage y la misma Ford Maverick tienen una presencia consolidada en el país sudamericano. En este contexto, una pick-up monocasco fabricada en suelo brasileño no sería una sorpresa.

De concretarse, el proyecto también podría incluir variantes con tracción delantera o integral, así como diferentes niveles de equipamiento para ajustarse a la demanda de cada mercado. La versatilidad sería clave para su éxito global.

La lógica productiva apunta a una mayor eficiencia. Utilizar componentes y plataformas comunes con otros vehículos ya existentes, como el Corolla o el Corolla Cross, permitiría a Toyota reducir tiempos de desarrollo y costos de fabricación, lo que a su vez incidiría en el precio final.

El objetivo es claro: ofrecer una camioneta accesible pero con el respaldo y la calidad esperada de la marca.

Aún sin fecha, pero con señales claras

Aunque no hay una fecha definida para su presentación, las señales son cada vez más fuertes. Los altos ejecutivos de Toyota en Estados Unidos han comenzado a hablar del tema con mayor apertura, lo que sugiere que el modelo está en una etapa avanzada de estudio.

La compañía se toma su tiempo, pero cuando decide ingresar a un segmento, lo hace con la intención de quedarse.

La estrategia de Toyota apunta a consolidar un vehículo competitivo, atractivo y global. Por eso, más allá del suspenso, la industria y los consumidores ya observan con atención lo que parece ser el próximo paso firme del gigante nipón.

Seguir leyendo:

Adiós a Google Assistant en autos: Gemini toma el volante

En esta nota

Toyota
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!