¿Quieres saber si eres compatible con tu cita? Aplica estas tres reglas
La confianza se va generando con el paso del tiempo y también dependerá de la sintonía de ambos
En una cita, algunas preguntas te pueden ayudar a averiguar qué tan compatibles son. Crédito: Shutterstock
Las primeras citas se asemejan a una entrevista de trabajo, solo que con alcohol de por medio, donde el optimismo y la presión se hacen presentes. Tratas de averiguar si te gusta esa persona, mientras que al mismo tiempo te vendes para gustarle a ella también.
Sin embargo, que la atracción mutua sea un hecho no garantiza que seáis compatibles, es por ello que recomiendan conocer si la persona va en la misma vibra o sintonía que tú, para evitar confusiones y disgusto futuros.
Existen formas de averiguarlo, más allá de saber que tienes los mismos gustos o disgustos por diferentes cosas, no quiere decir que las probabilidades de pasar un mal rato en un futuro sean escasas.

Identifica la compatibilidad emocional desde el primer momento
En la actualidad hay muchas estrategias, consejos y reglas para que las personas mejoren su experiencia a la hora de conocer una pareja. Uno de los conceptos más comentados es la “regla de las 3 citas”, una regla no escrita que promete ayudar a conocer mejor a alguien y determinar si es una buena opción para una relación más seria
La regla de las 3 citas es una especie de directriz que sugiere que, después de tres citas con una persona, deberías tener suficiente información para decidir si deseas seguir con la relación o si es hora de ponerle fin.

Hasta la fecha no existe un consenso sobre esta regla, pero se ha vuelto muy popular en el mundo de las citas y las relaciones, especialmente en el contexto de citas casuales o cuando se está conociendo a alguien.
La primera cita: Comportamiento cotidiano y compatibilidad superficial
La primera cita suele ser una especie de “prueba de fuego”, donde se realiza una primera lectura y superficial sobre el carácter de la otra persona. También estudia el comportamiento de esta con su cita y con su entorno, lo que indicaría madurez emocional y respeto a sus allegados.
Segunda cita: Valores, metas y compatibilidad profunda
Ya en esta segunda fase se adentra y ahonda un poco más sobre las alineaciones, proyecciones, prioridades y objetivos de la cita. En este punto, es seguro que ambos rompieron el hielo, lo que dará paso a temas más personales como creencias, valores y metas de vida.

Tercera cita: Capacidad de honestidad
Para esta tercera etapa se ingresa en terrenos más personales y aparece la posibilidad de comenzar a confiar en el otro y mostrar vulnerabilidad. Permite a los involucrados sentirse cómodos para hablar de temas susceptibles.
Sin embargo, como no son reglas establecidas formalmente, depender de ellas podría limitar la capacidad de conocer a alguien en profundidad. Esta no debe ser una obligación, lo que realmente importa es tomarse el tiempo para conocer a la persona, hacer preguntas importantes y saber si realmente vale la pena.