Trump lamentó que inmigrantes deportados a Sudán se quedarán en Yibuti durante dos semanas
Trump comentó sobre un vuelo de deportación a Sudán del Sur, culpando al juez que dictaminó que la istración había violado una orden judicial
Varios jueces han impedidos deportaciones a terceros países sin cumplir con el debido proceso. Crédito: Veronica G. Cardenas/Archivo | AP
Un grupo de ocho migrantes se encuentra detenido en Yibuti, un pequeño país africano, después de que Donald Trump el jueves.
Trump arremetió contra el juez federal de distrito Brian Murphy, quien ordenó al gobierno “mantener la custodia y el control” de los migrantes el martes.
Los abogados afirman que los migrantes fueron embarcados en un vuelo hacia Sudán del Sur, un país asolado por la violencia, presuntamente violando una orden previa de Murphy que exigía que se les otorgaran ciertos derechos al debido proceso antes de ser deportados a un tercer país.
El gobierno de Trump afirma que los ocho hombres tienen graves antecedentes penales.

“Un juez federal en Boston, que desconocía por completo la situación, ha ordenado que ocho de los criminales más violentos del mundo reduzcan su viaje a Sudán del Sur y permanezcan en Yibuti”, declaró Trump en una publicación de Truth Social. “No permitiría que estos monstruos llegaran a su destino final”.
Yibuti es un pequeño país en el Cuerno de África, en la costa este del continente, ubicado frente a la Península Arábiga, al otro lado del Golfo de Adén. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó durante una rueda de prensa que los migrantes se encuentran retenidos en una base militar estadounidense en el país.
Trump afirmó que “un gran número de agentes del ICE” también se quedaron con los hombres.

Murphy ha ordenado al gobierno de Trump que someta a seis hombres de los hombres a entrevistas de “miedo razonable” para evaluar si tienen alguna preocupación de sufrir daños en un tercer país.
Si no cumplen con el criterio de “miedo razonable”, el gobierno debe darles al menos 15 días para impugnar su deportación.
Murphy afirma que los hombres pueden permanecer detenidos en Estados Unidos o en el extranjero, siempre que el gobierno mantenga su custodia.

El intercambio de opiniones comenzó el martes, cuando los abogados de algunos de los deportados informaron a Murphy que un grupo de migrantes estaba siendo trasladado en avión a Sudán del Sur.
Advirtieron que los migrantes enfrentan “una alta probabilidad de sufrir daños irreparables” si son deportados a Sudán del Sur, un país con 14 años de historia asolado por la violencia y la inestabilidad política.
Durante una audiencia el miércoles, Murphy afirmó que los intentos de deportación violaban “incuestionablemente” su orden de abril, que exige al gobierno notificar a los deportados su destino final y la oportunidad de impugnar su expulsión. “No les ofrecieron ninguna oportunidad de objetar”, declaró el juez.
El Departamento de Seguridad Nacional identificó posteriormente a los ocho hombres como ciudadanos de Cuba, Laos, México, Sudán del Sur, Myanmar y Vietnam. En un comunicado, el DHS enumeró las condenas penales de los ocho deportados, incluyendo asesinato, actos lascivos con un menor y agresión sexual, describiéndolos como “lo peor de lo peor”.

La istración Trump ha criticado duramente el fallo de Murphy, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alega que está “intentando obligar a Estados Unidos a traer de vuelta a estos criminales”.
Trump escribió el jueves: “Los jueces están completamente fuera de control, están perjudicando a nuestro país y no saben nada sobre situaciones específicas ni sobre lo que están haciendo”.
La iniciativa del gobierno de incrementar las deportaciones, en algunos casos enviando a los migrantes a terceros países, ha generado rechazo por parte de jueces y abogados, quienes argumentan que las rápidas deportaciones privan a los migrantes del debido proceso.
Sigue leyendo:
· La Casa Blanca evalúa suspender el habeas corpus, que protege de detenciones arbitrarias
· Trump confiesa su frustración con los jueces por frenar su política de deportaciones
· Trump pide 20,000 agentes adicionales para ayudar en las deportaciones