window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué impacto tendrán los cambios en la solicitud de jubilación de Seguro Social?

La SSA anticipa más retrasos en las solicitudes de jubilación a medida que implementan sistemas que detecten fraudes y lucha con la falta de personal

¿Qué impacto tendrán los cambios en la solicitud de jubilación de Seguro Social?

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) solicitó eliminar unos 7,000 puestos de trabajo en la SSA. Crédito: Shutterstock

Tras varias semanas de criticas por parte de los beneficiarios del Seguro Social a las nuevas medidas implementadas por la entidad para evitar los fraudes, recientemente la SSA anunció que la política ha dado marcha atrás.

El cambio se había propuesto en medio de una crisis dentro de la entidad debido a una cantidad de reclamos y una escasez de personal para lidiar con los procesos de solicitud pendientes de jubilación que alcanzan los 575,000 además de las 140,000 que esperan por aprobación desde hace 60 días.

De acuerdo con la SSA, los retrasos en el proceso se han agravado también por la solicitud del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de eliminar unos 7,000 puestos de trabajo, ralentizando aún más los esfuerzos por detectar fraudes y la aprobación de solicitudes y soluciones a los reclamos.

El nuevo sistema que ofrecía la SSA también se ha mostrado ineficaz y en el proceso según los informes de más de 110,000 solicitudes solo dos fueron marcadas con altas probabilidades de fraude, además el sistema creó demoras en aquellos jubilados que esperaban acceder a sus beneficios.

La entidad también propuso que el proceso se hiciera de manera personal; sin embargo, varios retractores alegaron que esto dejaría por fuera a muchos adultos mayores de bajos ingresos de zonas rurales.

Al respecto, Kathleen Romig , directora de políticas de Seguridad Social y discapacidad en el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas y quien además trabajó para la SSA durante la istración de Biden comentó que “creó un problema de servicio al cliente donde no existía, y no hizo nada para prevenir el fraude. Los recursos de la agencia se gastarían mejor mejorando la eficiencia en lugar de agregar demoras”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Empleos

¿Te gustaría recibir ofertas de empleo en Los Ángeles?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!