window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Comer nueces pueden reducir el riesgo de cáncer de colon

Comer nueces a diario puede reducir la inflamación y el riesgo de cáncer de colon, según un nuevo estudio de la Universidad de Connecticut

5 beneficios de los frutos secos que ayudarán a mejorar tu salud

Una porción de nueces (1 onza o aproximadamente ¼ de taza) puede aportar potasio, hierro y calcio.  Crédito: Dionisvera | Shutterstock

Un estudio reciente publicado en Cancer Prevention Research ha revelado que el consumo regular de nueces puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon y disminuir la inflamación sistémica en el cuerpo. La investigación, realizada por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Connecticut, se centró en cómo los compuestos presentes en las nueces interactúan con las bacterias intestinales, desencadenando beneficios para la salud que van más allá del sistema digestivo.

El doctor Daniel Rosenberg, director del programa de prevención del cáncer de colon en el Centro Oncológico Carole y Ray Neag, lideró el estudio y destacó que este alimento común y asequible podría ofrecer una herramienta poderosa para la prevención de enfermedades sin presentar efectos adversos conocidos. Según explicó, los beneficios observados no solo se limitan al colon, sino que tienen implicaciones positivas a nivel general en el organismo.

El hallazgo clave de la investigación se relaciona con los elagitaninos, un grupo de fitoquímicos presentes en las nueces. Cuando estas sustancias llegan al intestino, ciertas bacterias las metabolizan y generan urolitinas, compuestos con propiedades antiinflamatorias. En particular, la urolitina A ha demostrado tener efectos positivos en el tejido que rodea los pólipos del colon, que pueden ser precursores del cáncer colorrectal.

El estudio se desarrolló con 39 voluntarios entre 40 y 60 años que presentaban alto riesgo de desarrollar cáncer de colon. Inicialmente, se les pidió evitar cualquier alimento que contuviera elagitaninos durante una semana, para así eliminar casi por completo la presencia de urolitinas en sus organismos. Luego, durante tres semanas, los participantes incorporaron nueces a su dieta bajo supervisión médica. Al finalizar el período de intervención, se les realizó una colonoscopia de alta definición para evaluar los cambios en el tejido colónico.

Los investigadores encontraron una correlación directa entre mayores niveles de urolitina A en el cuerpo y una reducción de ciertas proteínas inflamatorias asociadas a los pólipos de colon, incluyendo la proteína vimentina, la cual se vincula con formas más avanzadas de cáncer. Además, se observaron reducciones de marcadores inflamatorios no solo en el colon, sino también en muestras de sangre, orina y heces, lo que sugiere un efecto sistémico.

Otro hallazgo interesante fue que los niveles de urolitina A también estaban relacionados con un incremento del péptido YY en el suero de los participantes. Este péptido se asocia con mecanismos de inhibición del cáncer colorrectal, lo que refuerza la hipótesis de que los efectos positivos de las nueces no se limitan únicamente al intestino.

El estudio también reveló que la capacidad del cuerpo para generar urolitinas varía entre individuos. Algunas personas lo hacen eficientemente, mientras que otras apenas producen estos compuestos, lo cual abre una nueva línea de investigación. Rosenberg adelantó que su equipo planea identificar qué tipos de microbios intestinales facilitan esta conversión, con el objetivo futuro de desarrollar probióticos que ayuden a potenciar este proceso en personas con menor capacidad natural.

La dietista Laura Feldman, quien no participó en el estudio, comentó que las nueces también aportan omega-3 y fibra, dos componentes que favorecen la salud intestinal y reducen la inflamación. Sin embargo, advirtió que, aunque saludables, las nueces son altas en calorías y se recomienda consumirlas con moderación, alrededor de un puñado diario, lo que equivale a entre cinco y diez unidades.

Este estudio fortalece la evidencia que respalda el papel de la nutrición como factor clave en la prevención del cáncer y resalta la importancia de mantener una dieta rica en alimentos funcionales como las nueces.

Sigue leyendo:

En esta nota

nueces
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!