Rivian R2: el SUV eléctrico que quiere rivalizar con Tesla
Rivian apuesta fuerte en el mercado con el R2, un SUV eléctrico que debutará en 2026 y que buscará competir directamente contra el exitoso Tesla Model Y
El Rivian R2 quiere competir con el Tesla Model Y. Crédito: Rivian. Crédito: Cortesía
Mientras muchas start-ups del sector automotriz han quedado en el camino ante los retos del mercado de vehículos eléctricos, Rivian se mantiene en pie y con ambiciones renovadas.
Lee también: Tesla y la IA: ¿Va camino de la genialidad o del riesgo?
La firma estadounidense, conocida por sus robustos SUV y pick-ups eléctricos, se prepara para lanzar en 2026 el modelo con el que espera llegar al gran público: el Rivian R2.
Puedes leer: Toyota y su lucha por corregir el nombre bZ4X
En un contexto donde Tesla domina con puño de hierro el segmento de SUV eléctricos, particularmente gracias al arrollador éxito del Model Y, Rivian quiere ofrecer una alternativa que combine diseño, desempeño y precio competitivo. La apuesta no es menor: se trata del modelo que podría definir el futuro financiero de la marca.
El Rivian R2 será el tercer integrante de su gama, después del SUV R1S y la camioneta R1T, dos vehículos que han tenido buena recepción, pero cuyo alto precio los coloca fuera del alcance de muchos compradores.
Con el R2, la marca quiere revertir esa ecuación y dar un golpe sobre la mesa con una propuesta más accesible y enfocada al volumen.
El propio CEO de la compañía, R.J. Scaringe, confirmó que el desarrollo está muy avanzado. “Si analizamos el programa R2, este ya está en marcha”, declaró durante la última presentación de resultados financieros.
En paralelo, publicó en la red social X: “¡Las compilaciones de validación para el R2 están avanzando en nuestra línea piloto! ¡Estamos deseando que llegue el R2!”.
Rivian comienza la producción de prototipos
Aunque todavía faltan varios meses para su lanzamiento comercial, Rivian ya ha comenzado a ensamblar unidades de prueba. Esto indica que la línea de montaje donde se fabricará el R2 está prácticamente terminada y en proceso de ajuste final.

El objetivo en esta etapa es garantizar que tanto los procesos internos como los suministros externos estén listos para la producción en masa.
“Estos vehículos son cruciales no solo para validar el vehículo en sí desde el punto de vista de la ingeniería y el diseño, sino también para validar a nuestros proveedores y garantizar la solidez de sus procesos”, explicó Scaringe.
La validación no solo busca asegurar la calidad del producto final, sino también anticipar posibles cuellos de botella o errores logísticos que puedan comprometer el lanzamiento.
El modelo clave para cambiar el destino de Rivian
Los modelos actuales de Rivian han demostrado la capacidad técnica de la empresa, pero con un precio de venta elevado, la firma no ha logrado escalar su volumen. “Tenemos un precio promedio de venta muy alto, lo cual es una gran ventaja para nuestro producto estrella. Pero, por ello, el tamaño de ese mercado es simplemente más limitado”, itió el CEO.
El Rivian R2 promete cambiar ese escenario. Con un precio de partida de $45,000 dólares, la compañía espera que este nuevo SUV permita alcanzar volúmenes de venta mucho más altos.
La previsión de producción anual es de 155,000 unidades, una cifra que supera con creces los números actuales de la empresa.
Inicialmente, Rivian había considerado construir una nueva planta para el R2, pero finalmente optaron por ampliar su factoría en Normal, Illinois. Esta decisión responde tanto a razones de eficiencia como de control de costos.
La planta de Illinois, además, se beneficiará de infraestructuras ya existentes, facilitando una transición más rápida hacia la fabricación en serie.
Desafíos financieros y necesidad de rentabilidad
La urgencia por escalar las ventas no es menor. Rivian atraviesa una situación financiera delicada. Para este año, se espera que las pérdidas oscilen entre $1,700 y $1,900 millones de dólares, una cifra insostenible si la compañía no logra aumentar sus ingresos.
La directora financiera, Claire McDonough, dejó clara la importancia del nuevo SUV para alcanzar la rentabilidad: “A medida que preparamos el lanzamiento del R2, esperamos un camino más rápido hacia la rentabilidad en comparación con el R1”.
El menor costo de producción, junto con el mayor volumen proyectado, permitiría reducir significativamente las pérdidas en los próximos ejercicios.

Ventajas frente a aranceles y tensiones comerciales
Uno de los factores que podría jugar a favor de Rivian es el hecho de que el R2 se fabricará íntegramente en Estados Unidos. Esto le permitirá eludir el arancel del 25% que la istración de Donald Trump ha impuesto a los vehículos eléctricos importados.
R.J. Scaringe fue claro al respecto: “Esta es una situación dinámica, así que quiero asegurarme de que la tengamos en cuenta, pero no planeamos cambios en nuestro precio inicial de $45,000 dólares. Esto es importante para nosotros y estamos trabajando activamente en varias variables”.
El directivo reconoció, sin embargo, que no pueden evitar completamente los efectos del contexto económico global: “No somos inmunes a los impactos de la situación económica y comercial mundial, que prevemos que afectarán los costos y la disponibilidad de materiales, los gastos de capital y el contexto de la demanda”.
El impacto de los componentes importados
A pesar de que el vehículo final se fabricará en Estados Unidos, muchos de sus componentes provienen de otros países, lo que sí implica pagar aranceles.
El 25% de gravamen sobre piezas importadas representa un desafío significativo para Rivian, que deberá decidir entre absorber ese costo o buscar proveedores nacionales.
La empresa está trabajando activamente en diversificar su red de suministros para reducir su exposición a mercados externos. Sin embargo, sustituir componentes críticos no es sencillo. “Es un proceso complejo y que no se puede realizar en todas las piezas del vehículo”, reconocen desde la compañía.
Lo que sí tienen claro es que ese aumento de costos no se trasladará al cliente final. Mantener el precio de entrada en los $45,000 dólares es visto como una prioridad estratégica.

Un competidor serio para el Tesla Model Y
Todo indica que el Rivian R2 no solo será el modelo más importante de la marca hasta la fecha, sino también uno de los más esperados del sector.
Su posicionamiento como un SUV eléctrico de tamaño medio, fabricado en Estados Unidos, con un precio competitivo y el respaldo de una marca ya establecida, lo colocan como uno de los principales rivales del Tesla Model Y.
En la medida en que Rivian logre cumplir con sus proyecciones de producción y mantener su estrategia de precios, podría abrirse paso en un segmento dominado por gigantes.
Seguir leyendo: