Papa León XIV sorprende con su nuevo vehículo oficial
El papa León XIV ha optado por un vehículo poco convencional como símbolo de su papado: un Volkswagen Multivan híbrido enchufable
Volkswagen Multivan. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía
En los primeros días del pontificado del papa León XIV, mucho se ha hablado sobre sus gestos simbólicos, su estilo sobrio y su clara inclinación por revitalizar la presencia de la Iglesia católica en la vida cotidiana de los fieles.
Lee también: Tesla en China: ventas caen y competencia se intensifica
Pero uno de los detalles que más ha llamado la atención no se encuentra en sus homilías, ni en sus discursos, sino en su elección de transporte.
Puedes leer: Toyota C-HR 2026: el SUV eléctrico regresa con mucha fuerza
Lejos de los tradicionales autos italianos o limusinas ceremoniales, León XIV ha elegido como vehículo oficial un Volkswagen Multivan híbrido enchufable.
Este movimiento ha causado sorpresa tanto dentro como fuera del Vaticano, no solo por tratarse de un modelo alemán moderno y funcional, sino por el significado que encierra esta elección.
Un papa que viene de Estados Unidos, con raíces en Perú y una mirada global, ha optado por un vehículo que conjuga movilidad sustentable, capacidad para varios pasajeros y tecnología de vanguardia. Todo un símbolo de cómo imagina su papado: cercano, accesible, moderno y colaborativo.

El Multivan, fabricado por Volkswagen, representa una notable evolución frente al modesto Fiat 500L que utilizaba el papa Francisco. No se trata únicamente de un cambio de marca o de tamaño; es también un giro en la narrativa.
León XIV no está buscando impresionar con ostentación, pero sí dejar clara su intención de modernizar ciertas estructuras sin perder de vista las raíces eclesiásticas.
Este vehículo, que en su configuración híbrida enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico para ofrecer 245 caballos de fuerza, tiene un precio base de aproximadamente $26,000 dólares.
Una cifra que lo sitúa como una opción razonable dentro del espectro de vehículos con propulsión alternativa, aunque no necesariamente modesta para un líder religioso. Pero aquí lo importante no es el precio, sino lo que representa.

El papa León XIV, cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost, es el primer pontífice procedente de Estados Unidos. Nacido en Chicago en 1955, ha desarrollado una carrera pastoral marcada por la cercanía, la comunidad y el trabajo intercultural.
Su paso como obispo en la ciudad de Chiclayo, en el norte del Perú —país del que también tiene la nacionalidad desde 2015—, le permitió empaparse de las necesidades de las comunidades más vulnerables y fortalecer un enfoque pastoral que combina solemnidad litúrgica con una actitud profundamente humana.
Su elección del Volkswagen Multivan parece un reflejo natural de ese enfoque: un vehículo espacioso, pensado para compartir con otros, para desplazarse con equipos de trabajo o grupos pastorales, y para recorrer tanto las avenidas del Vaticano como los caminos rurales si fuese necesario. “Iglesia comunitaria”, ha dicho en más de una ocasión. Y eso no se limita a palabras.
Lo más interesante del Multivan no es su diseño —que es moderno, sin ser llamativo—, ni su mecánica —que combina rendimiento con eficiencia energética—, sino su simbolismo. León XIV ha optado por un vehículo que se adapta al tiempo presente: está blindado para su seguridad, pero no encapsulado como un papamóvil de cristal.
Tiene conectividad digital, pero sin perder el o físico con las personas. Es híbrido, como híbrido es el propio momento histórico que vive la Iglesia: entre tradición y modernidad, entre lo litúrgico y lo social, entre lo local y lo global.

Durante la ceremonia de presentación informal del vehículo, algunos en el Vaticano se mostraron desconcertados ante la elección. No faltaron los comentarios que sugerían que se habría preferido un modelo italiano por cuestiones simbólicas. Pero otros vieron en esta decisión un guiño a la apertura internacional de la Iglesia bajo la guía de León XIV.
Volkswagen Multivan, un vehículo completo
La versatilidad del Volkswagen Multivan es otra de sus fortalezas. En la configuración elegida por el Vaticano, cuenta con seis plazas individuales, asientos giratorios, una mesa plegable y espacio suficiente para acomodar documentos, ornamentos litúrgicos o material pastoral.
La transmisión automática DSG y su batería de 13 kWh le permiten recorrer en modo totalmente eléctrico unos 50 kilómetros, ideal para los desplazamientos diarios dentro de Roma y alrededores.

Una fuente cercana al equipo de logística papal comentó que la elección del Multivan no fue improvisada. Se evaluaron distintos modelos de distintas marcas, priorizando criterios como la sostenibilidad, la comodidad, la seguridad y la funcionalidad para el trabajo pastoral. Finalmente, el modelo alemán superó todas las expectativas.
“Desde su primera aparición pública, el papa ha dejado claro que su pontificado marcará una nueva era”, comentan desde el entorno vaticano. No solo ha retomado ornamentos que recuerdan a Benedicto XVI, como su férula pastoral, sino que ha sido enfático en su mensaje de diálogo y unidad en medio de las polarizaciones actuales. Su modo de desplazarse no es un mero detalle: es parte de su narrativa.
El uso de un vehículo híbrido enchufable también resuena con los compromisos ecológicos que la Iglesia ha ido asumiendo en los últimos años, especialmente desde la publicación de la encíclica Laudato si’ por parte del papa Francisco.
León XIV, en ese sentido, recoge el legado y lo lleva más lejos: elige un vehículo que, sin ser eléctrico puro, sí reduce significativamente las emisiones y el consumo de combustibles fósiles.
Seguir leyendo: