Gobierno de México afirma que un nuevo impuesto a las remesas violaría un Tratado firmado con EE.UU.
La presidenta de México asegura que su istración agotará todos los recursos legales para echar abajo el nuevo gravamen a las remesas
Claudia Sheinbaum exhortó a los inmigrantes mexicanos a hacerles llegar a los congresistas estadounidenses su descontento por la propuesta de un nuevo impuesto a las remesas. Crédito: Eduardo Verdugo | AP
Claudia Sheinbaum, presidenta de México y los principales de su gabinete consideran que la propuesta de imponerle nuevo impuesto de 5% a las remesas que los inmigrantes le envían desde Estados Unidos a sus familias violaría un tratado firmado por ambos países para evitar una doble tributación.
“Probablemente, incluso quienes viven allá van a seguir enviando las mismas remesas, es decir, enviarían 5% más (asumiendo esa tasa), y lo que se reduciría sería el consumo allá (en Estados Unidos). Y si no, de todas maneras, afectarían pues a los que menos tienen”, subrayó.
En su conferencia diaria ofrecida desde el Palacio Nacional, la mandataria mexicana señaló que el impuesto aplicaría para todas las personas que envíen remesas. Sin embargo, aclaró que la mayoría llegan a América Latina.
Por su parte, Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, expuso que, en caso de ser aprobado el proyecto de los conservadores, significaría que el salario de un inmigrante mexicano en Estados Unidos pagaría un impuesto sobre la renta (ISR) y otro más por concepto de remesas, situación que violaría el principio de no discriminación acentuado en el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos.
“Los ingresos, los flujos que envían los inmigrantes desde Estados Unidos a México ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos fiscales”, expuso.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que ya fue enviada una carta a la Cámara de Representantes estadounidense en rechazo al impuesto promovido en detrimento de los inmigrantes que trabajan y envían dinero desde Estados Unidos.
“Se esgrimieron argumentos que la presidenta nos indicó: que son personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen a la economía norteamericana, que el monto de las remesas 18% de ingresos que generan nuestros paisanos y que los demás se queda en Estados Unidos”, expresó.
Cabe señalar que el impuesto de 5 % sobre los envíos de dinero todavía se encuentra en proceso de revisión en el Congreso estadounidense, pero su objetivo principal es financiar las exenciones fiscales prometidas por el presidente Donald Trump y además apoyar iniciativas de seguridad fronteriza.
Sigue leyendo:
• Sheinbaum considera una “injusticia” la iniciativa de EE.UU. de gravar con 5% las remesas
• Los 100 días de Trump: Sheinbaum destaca la comunicación con Trump en sus primeros días de gobierno