FDA busca prohibir los suplementos de flúor para niños
La FDA busca retirar suplementos de flúor para niños, alegando riesgos al microbioma, pese a críticas de expertos y contradicción con guías médicas
La agencia cita dos revisiones científicas recientes que sugieren una posible relación entre el flúor y cambios en el microbioma. Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock
La istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado su intención de retirar del mercado los suplementos de flúor recetados para niños antes del 31 de octubre.
La medida, impulsada bajo la dirección del Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., se basa en preocupaciones sobre el impacto del flúor ingerido en el desarrollo del microbioma intestinal infantil.

Los suplementos en cuestión incluyen gotas, tabletas y pastillas diseñadas para niños que viven en zonas sin a agua potable fluorada.
Estos productos son prescritos por pediatras u odontólogos para prevenir caries en pacientes con alto riesgo, una práctica avalada durante décadas por organizaciones médicas como la Academia Estadounidense de Pediatría, la Asociación Dental Estadounidense y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El anuncio oficial de la FDA, emitido el martes, afirma que “la ingestión de flúor altera el microbioma humano de forma preocupante”, especialmente en las etapas tempranas de desarrollo. La agencia cita dos revisiones científicas recientes que sugieren una posible relación entre el flúor y cambios en el microbioma, aunque ambas concluyen que los efectos de dosis bajas son inciertos e incluso podrían ser beneficiosos.
A pesar de la falta de consenso científico, el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary, defendió la medida argumentando que la prevención de caries en los niños debe centrarse en “evitar el consumo excesivo de azúcar y mantener una buena higiene dental, no en alterar su microbioma”. Makary agregó que, en temas relacionados con la infancia, “debemos priorizar la seguridad”.
Cantidad de flúor en agua
Los CDC estiman que la mayoría de los niños estadounidenses no necesitan suplementos de flúor debido a que el agua potable de sus comunidades ya contiene cantidades adecuadas. Sin embargo, en aquellos lugares donde la fluoración del agua no está implementada, estos suplementos han sido clave para mantener bajos los índices de caries en la población infantil.
En paralelo a esta medida, Kennedy ha solicitado a los CDC una revisión de sus recomendaciones sobre la fluoración comunitaria del agua. El funcionario ha vinculado el flúor con múltiples problemas de salud, aunque las pruebas científicas no respaldan de forma concluyente tales afirmaciones.
Si bien niveles muy altos de flúor pueden causar fluorosis dental —una afección que produce manchas en los dientes— o, en casos extremos, afectar el desarrollo neurológico, los niveles bajos utilizados en salud pública son ampliamente considerados seguros y eficaces.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) informó que está desarrollando nuevas recomendaciones de higiene dental infantil que, según indicó, serán eficaces sin comprometer la salud intestinal.

Aun así, especialistas temen que esta decisión marque un precedente negativo. La creciente presión política en algunos estados para eliminar la fluoración del agua pública, sumada a la retirada de suplementos médicos basados en estudios preliminares, podría debilitar estrategias preventivas consolidadas y aumentar las desigualdades en salud bucodental.
Los expertos insisten en que más allá del debate sobre el microbioma, se necesita un enfoque basado en evidencia sólida y consensuada, especialmente cuando se trata de la salud de los niños. Por ahora, la comunidad médica permanece a la expectativa de los próximos pasos de la FDA y del impacto que esta decisión podría tener en la salud pública a nivel nacional.
Sigue leyendo: