Microsoft despedirá a 6,000 trabajadores a nivel global
Microsoft anunció que despedirá a 6,000 trabajadores en todo el mundo como parte de una reestructuración para aumentar la eficiencia y reducir los gastos
La nueva ola de despidos que se avecina en Microsoft será menor que la de hace dos años. Crédito: Shutterstock
Microsoft anunció este martes una nueva ronda de despidos que afectará a aproximadamente 6,000 empleados en todo el mundo. La medida forma parte de un proceso de reorganización interna con el que la compañía busca mejorar su eficiencia operativa en un mercado tecnológico cada vez más competitivo.
La compañía con sede en Redmond, Washington, confirmó que estos recortes representan el 3% de su fuerza laboral global, estimada en 228,000 personas hasta junio de 2024.
Aunque los despidos serán globales y afectarán todos los niveles jerárquicos, Microsoft aclaró que el enfoque principal estará en reducir la cantidad de cargos directivos.
En un comunicado oficial, la empresa explicó que continuará realizando “cambios organizacionales necesarios para posicionar mejor a la compañía en un mercado dinámico”. Además, señaló que para mejorar su eficiencia reducirán la duplicidad de funciones y simplificarán procesos y estructuras.
La noticia fue confirmada el mismo día en que los empleados comenzaron a recibir notificaciones sobre su desvinculación. A pesar de su magnitud, esta reducción no alcanza el nivel de la reestructuración ejecutada en 2023, cuando se eliminaron 11,000 puestos de trabajo a nivel global.
Durante una llamada de resultados en abril, la directora financiera de Microsoft, Amy Hood, explicó que la empresa está enfocada en optimizar su estructura interna.
“Estamos reduciendo capas con menos gerentes”, indicó.
También destacó que, aunque el número de empleados era 2% mayor en marzo de 2025 respecto al año anterior, había disminuido ligeramente con respecto a finales de 2024.
Estos recortes se dan en un contexto financiero favorable para la compañía. En su informe trimestral más reciente, Microsoft reportó ingresos de $70.1 mil millones de dólares durante el trimestre que finalizó el 31 de marzo de 2025. Esta cifra representa un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior, demostrando que el crecimiento económico no ha sido un obstáculo para la reestructuración interna.
La paradoja de que una empresa con resultados sólidos adopte medidas de recorte obedece, según los analistas, a un cambio en las estrategias de largo plazo de las grandes tecnológicas. En lugar de enfocarse únicamente en crecimiento de personal, ahora buscan una estructura más ágil, con menos jerarquías y mayor capacidad de adaptación.
Este tipo de decisiones puede tener implicaciones importantes para profesionales en el sector tecnológico. A pesar de que Microsoft sigue siendo una de las empresas más rentables del mundo, estos movimientos reflejan que incluso las compañías más sólidas están revisando constantemente su modelo operativo.
También te puede interesar:
- Cuánto cuesta la nueva moneda Buffalo de oro del 2025
- Seguro Social: qué personas recibirán tres cheques en mayo
- La moneda de centavo de 2023 vale 60,000 veces más en 2 años
- 10 productos de Costco que son más baratos que en otras tiendas
- Seguro Social: 900,000 beneficiarios recibirían un aumento en sus pagos