Cómo ahorrar en tus compras pese a los aranceles de Trump
Los aranceles de Trump podrían encarecer tus compras, por eso hoy más que nunca es necesario tener estrategias efectivas para ahorrar y proteger tu presupuesto
De ahora en adelante, la revisión de etiquetas se volvería esencial en tus compras. Crédito: Shutterstock
La política comercial del presidente Donald Trump ha reconfigurado la manera en que los consumidores en Estados Unidos hacen sus compras. Con aranceles que cambian constantemente, muchas familias han comenzado a notar aumentos de precios y la posibilidad de escasez en productos importados. En este contexto, saber cómo ahorrar en tus compras pese a los aranceles de Trump se ha vuelto más importante que nunca.
y el Reino Unido, la incertidumbre aún persiste. El nuevo trato con China reduce los aranceles de productos chinos del 145% al 30%. China, por su parte, bajará sus tarifas sobre productos estadounidenses del 125% al 10%. Además, el acuerdo con el Reino Unido establece una tarifa del 10% para los primeros 100,000 vehículos británicos importados y elimina impuestos sobre acero y aluminio.
A pesar de estos avances, la volatilidad en las políticas comerciales genera preocupación en los hogares. Por eso, en esta ocasión, te dejamos algunos consejos prácticos que han aportado diversos especialistas para evitar un impacto fuerte en tu presupuesto.
1. Cazar descuentos nunca falla
Ahora, más que nunca, debes aprovechar los descuentos que te ofrezcan las tiendas. Las grandes promociones de verano, como las del Día de los Caídos, suelen comenzar desde principios de mayo. También hay rebajas importantes durante el Día del Padre, el 4 de julio y Amazon Prime Day. Anticiparse a estas fechas puede ayudarte a conseguir mejores precios o programar tus compras importantes.
2. Revisa la etiqueta
Con políticas cambiantes en el gobierno de los Estados Unidos, es difícil predecir a qué países y con qué productos se cobrarán aranceles. Además de permanecer actualizado con la información proporcionada por La Opinión, deberás agregar a tu lista los productos que podrían estar más caros por los aranceles.
Por ejemplo, a pesar del acuerdo con China, el resultado parece temporal, por lo que si ves una etiqueta de hecha en China es muy probable que adquiera o ya tenga un precio más elevado.
Los productos más afectados por los aranceles son los electrónicos y los juguetes. El 80% de los juguetes se importa desde China, y compañías como Mattel ya han advertido que sus precios podrían subir. Aquí es importante evaluar si realmente necesitas el artículo en cuestión o si puedes posponer la compra.
3. Elige productos nacionales
Hoy más que nunca es recomendable apostar por productos nacionales. Aunado al punto anterior, al revisar etiquetas, elige artículos hechos en EE.UU.
Algunos alimentos como tomates y pimientos importados desde México podrían subir de precio. En su lugar, puedes optar por frutas y verduras locales como papas, manzanas o naranjas. Además, el papel higiénico no es motivo de preocupación, ya que el 99% del que se consume en EE.UU. es de fabricación nacional.
4. Evita las compras de pánico
No es lo mismo comprar por pánico que prever tus compras. Es cierto que pueda ocurrir alguna escasez de productos, sin embargo, las personas que se dejan llevar por el miedo ocasionan un efecto dominó terrible: apresuran la escasez y, en muchos de los casos, compran productos que ni siquiera necesitan.
En lugar de eso, se sugiere adelantar compras que ya tengas planeadas. Si prevés una compra importante, como un automóvil o una computadora, incluso un iPhone, revisa las ofertas actuales y evalúa si se mantienen dentro de tu presupuesto. Si es así, ve por ello; pero no te lleves todo el inventario.
También te puede interesar:
- Cuánto cuesta la nueva moneda Buffalo de oro del 2025
- Seguro Social: qué personas recibirán tres cheques en mayo
- La moneda de centavo de 2023 vale 60,000 veces más en 2 años
- 10 productos de Costco que son más baratos que en otras tiendas
- Seguro Social: 900,000 beneficiarios recibirían un aumento en sus pagos