Departamento de Seguridad Nacional utiliza aerolínea de bajo costo para deportar a inmigrantes
Bajo supervisión del DHS despegaron los primeros vuelos de deportación de inmigrantes en aviones de compañías privadas
El Departamento de Seguridad Nacional ha comenzado a sacar a inmigrantes del territorio estadounidense empleando aviones de compañías privadas. Crédito: Pablo Martínez Monsiváis | AP
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recurrió a los servicios de una aerolínea de bajo costo para deportar a inmigrantes carentes de estatus legal.
El despegue de un inusual vuelo de la aerolínea de bajo costo Avelo Airlines, desde el aeropuerto Mesa Gateway en las afueras de Phoenix hacia un destino no revelado, marcó la puesta en marcha de un contrato que firmaron con el gobierno federal para transportar a inmigrantes a sus naciones de origen o bien a terceros países comprometidos a recibirlos.
Semanas atrás, se filtró la noticia de que la istración Trump negociaba con diversas aerolíneas para que la apoyaran a llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes en toda la historia.
Aunque en un inicio sólo se empleaban aviones militares para enviar de regreso a cientos de extranjeros considerados una amenaza para la seguridad estadounidense, el costo era demasiado elevado y se llegó a la conclusión de que resultaba más adecuado hacerlo con la ayuda de compañías privadas.
En el caso de Avelo Airlines, lleva operando cerca de cuatro años sin alcanzar todavía un punto de equilibrio entre su inversión, los gastos y la cantidad de boletos que logran vender.
Por ello, Andrew Levy, fundador y director ejecutivo de la compañía con sede en Houston, Texas, emitió una declaración donde reconoce la importancia del acuerdo cerrado con el gobierno federal, pues le permite mantener a su plantilla de personal y salir adelante con sus gastos operativos sin verse obligada a despedir a colaboradores.
“Tener una parte de nuestra empresa dedicada a los vuelos chárter, sin exposición a las fluctuaciones de los precios del combustible o al riesgo de factores macroeconómicos, nos proporciona la estabilidad para hacer crecer nuestro negocio principal, que son los viajes programados de pasajeros”, indicó.

No obstante, el nuevo rol asumido por Avelo Airlines para conseguir mantenerse a flote con tanta competencia le ha generado críticas negativas incluso de la Asociación de Auxiliares de Vuelo (CWA).
“Instamos a Avelo a reconsiderar esta decisión, que será perjudicial para la aerolínea y nuestro país.
Los auxiliares de vuelo son responsables de la seguridad y la salud de los pasajeros en nuestros vuelos y de evacuar un avión en 90 segundos o menos en caso de emergencia.
Tener a todo un vuelo de pasajeros esposado y con grilletes dificultaría cualquier evacuación y podría haber riesgo de lesiones o incluso la muerte. También dificulta nuestra capacidad de responder ante una emergencia médica, un incendio a bordo, una descompresión, etc. No podemos realizar nuestro trabajo en estas condiciones”, indica parte de un comunicado.
Sigue leyendo:
• Libia podría convertirse en el nuevo destino para los inmigrantes deportados por Donald Trump
• Ruanda negocia con Estados Unidos la posibilidad de recibir a inmigrantes deportados por Trump