window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La moneda de centavo de 2023 vale 60,000 veces más en 2 años

Un centavo emitido en 2023, es decir, hacer solo 2 años, está alcanzando un valor 60,000 veces más grande y sigue creciendo: aquí su característica primordial

Moneda de un centavo de 2023

No se sabe cuántas monedas de centavo de 2023 podrían ser muy valiosas en el mercado numismático. Crédito: Shutterstock

Un simple centavo podría cambiarte el día, y quizá mucho más. Aunque suene increíble, algunas monedas de un centavo emitidas en 2023 en Estados Unidos han comenzado a venderse por 60,000 veces su valor nominal debido a un error de acuñación que las hace únicas. Esta noticia ha captado la atención tanto de coleccionistas expertos como de personas comunes que, con solo revisar su monedero, podrían estar sentados sobre una pequeña fortuna.

Lo que hace especial a esta moneda no es su antigüedad ni algún diseño conmemorativo, sino un error discreto, pero valioso. Según informó la cuenta especializada CoinHubs, algunas piezas presentan una “V” adicional justo al lado de las iniciales “VDB” del diseñador Victor David Brenner, impresas en la parte inferior del reverso. Este detalle, casi imperceptible, ha convertido a esos centavos en verdaderos objetos de deseo dentro del mundo de la numismática.

Y es que en el mercado de monedas y billetes, los errores de fábrica se cotizan muy alto. Mientras más raro y limitado sea el defecto, mayor será el interés de los coleccionistas y, por lo tanto, su valor en dólares. En este caso, se estima que ese centavo de 2023 puede llegar a valer hasta 60,000 veces su precio original, es decir, $600 dólares por una pieza que costó apenas $0.01.

El dato más interesante es que, al tratarse de una moneda relativamente nueva y aun en circulación, no es imposible encontrar una. Puede aparecer como cambio en una tienda o entre las monedas sueltas de tu auto o tu casa. Es esta accesibilidad lo que ha disparado la emoción y ha motivado a muchos a revisar con lupa cada centavo que reciben.

Si crees tener una de estas monedas especiales, es recomendable no venderla de inmediato. Lo ideal es consultar con un experto numismático o acudir a casas especializadas o plataformas de subasta donde se valoren correctamente las piezas raras. Su autenticidad y estado de conservación serán claves para obtener el mejor precio.

El fenómeno que rodea a esta moneda nos recuerda que el valor de los objetos no siempre está en lo que indican a simple vista. A veces, un error mínimo puede convertirse en una oportunidad inesperada. Por eso, presta atención a los pequeños detalles. Tal vez, entre las monedas que piensas utilizar para comprar algo, podrías estar dejando escapar cerca de $600 dólares de tus manos.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Empleos

¿Te gustaría recibir ofertas de empleo en Los Ángeles?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!