window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“El del Palenque”: Qué dice el narcocorrido que tanta polémica desató en México

La canción que hace referencia a "El Mencho" y es interpretada por Los Alegres del Barranco ha generado todo un debate sobre los narcocorridos

Imagen de El Mencho

Al interpretar el tema "El Señor de los Gallos" proyectaron imágenes de "El Mencho". Crédito: Agencia Reforma

“El del Palenque”, un narcocorrido interpretado por la agrupación musical mexicana “Los Alegres del Barranco”, ha desatado una ola de indignación en México debido a su contenido y las consecuencias legales que ha generado.

Eso debido a que su letra exalta la figura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente / Soy del mero Michoacán, donde es la tierra caliente / Soy el señor de los gallos. El del cártel jalisciense”, señala la letra, que se refiere a la afición de “El Mencho” por las peleas de gallos y su influencia en diversas regiones de México.

En la melodía se escuchan otras frases como “A las órdenes de Mencho”, “Brazos armados que tengo”, “Los Delta” y “El Jardinero”, las cuales han sido interpretadas como una glorificación del narcotráfico.

Al respecto, la Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por posible apología del delito tras una presentación en un Auditorio de Guadalajara, donde se proyectaron imágenes del narcotraficante, conocido también como “El Señor de los Gallos” durante el concierto.

El gobierno de Estados Unidos, además, revocó las visas de los integrantes de la banda, impidiendo su entrada al país.

Video de “El Mencho” generó diversas reacciones

De acuerdo con Billboard, después del concierto en Jalisco y su cobertura mediática, el interés de la gente por la letra de la canción aumentó un 232% en todo el mundo.

En Estados Unidos, la melodía registró un crecimiento del 46% en reproducciones oficiales, y en la semana entre finales de marzo y principios de abril, incrementó más de dos millones, de acuerdo con Luminate.

La controversia ha generado un debate en la industria musical mexicana. Los Tigres del Norte, por ejemplo, han expresado su preocupación por la censura de los narcocorridos, aunque reconocen la necesidad de adaptarse a las nuevas normativas .

Por otro lado, artistas como Luis R. Conriquez han decidido alejarse de este tipo de canciones, enfrentando reacciones mixtas de su público, algunas tan graves como haber sido destruido parte de su escenario en una de las presentaciones donde se negó a interpretar corridos bélicos.

Sigue leyendo:
Grupo musical que glorificó a “El Mencho” en un show se disculpó en un comunicado.
EE.UU. revocó la visa al grupo musical que glorificó a “El Mencho” durante un show.

En esta nota

Narcotráfico
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de México

Recibe gratis las noticias más importantes de Mexico diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!