Inflación se enfría levemente a 2.8% en febrero
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) presentó el último informe del Índice de Precios al Consumidor (I), con una inflación que se redujo en febrero
La inflación de febrero del 2025 fue menor de lo que esperaban algunos economistas. Crédito: Shutterstock
La inflación en Estados Unidos mostró un leve enfriamiento en febrero, alcanzando un 2.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representó una desaceleración frente al 3.0% registrado en enero. Esta cifra es la primera caída en los últimos cinco meses, según el Índice de Precios al Consumidor (I) publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Aunque se trata de una disminución leve, sigue por encima del objetivo del 2% que la Reserva Federal busca mantener.
En términos mensuales, los precios al consumidor aumentaron un 0.2% en febrero, tras un incremento del 0.5% en enero. Este enfriamiento ha sido una señal de alivio temporal para los consumidores, aunque la economía enfrenta factores que podrían volver a disparar la inflación, como las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, que se espera aumenten los precios en los próximos meses.
El sector de la vivienda, uno de los principales componentes del índice, registró un aumento del 0.3% en febrero, contribuyendo significativamente al incremento del índice general. A pesar de este aumento, otros sectores experimentaron caídas, como el precio de los boletos de avión, que bajaron un 4.0%, y el precio de la gasolina, que disminuyó un 1.0%. Sin embargo, el índice de energía subió un 0.2%, debido a aumentos en los precios de la electricidad y el gas natural.
El costo de los alimentos también aumentó ligeramente en febrero, con un incremento del 0.2%. Sin embargo, los precios de los alimentos fuera del hogar subieron un 0.4%, mientras que los alimentos en casa se mantuvieron estables.
Entre los productos más afectados se encuentran los huevos, cuyo precio aumentó un 10.4% en comparación con el mes anterior, un aumento impactante que responde principalmente a los efectos de la gripe aviar, que ha afectado la producción.
En cuanto a los precios subyacentes, que excluyen alimentos y energía, la tasa anual subió un 3.1%, aunque con una ligera desaceleración frente al 3.3% de enero. Este indicador se ha mantenido como uno de los más vigilados por los economistas, ya que proporciona una mejor guía para las tendencias futuras de la inflación.
Los sectores que más aumentaron en términos mensuales incluyen atención médica, vehículos usados, muebles del hogar, recreación y cuidado personal. En contraste, los índices de pasajes aéreos y vehículos nuevos experimentaron caídas.
Los precios de la gasolina se mantuvieron volátiles, con un descenso del 1.0% en febrero, aunque los costos de electricidad y gas natural subieron considerablemente.
El panorama de la inflación continúa siendo incierto, especialmente debido a las políticas comerciales del presidente Trump. La amenaza de mayores aranceles sobre importaciones de países como China, México y la Unión Europea podría mantener los precios elevados, afectando aún más el poder adquisitivo de los consumidores.
Según algunos analistas, los aranceles podrían costar hasta $3,400 dólares adicionales por hogar debido a la inflación generada por los aumentos de precios en los productos importados.
Este último registro de la inflación probablemente alentará a la Reserva Federal a hacer más agresiva en su lucha contra la inflación. El presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró en enero que las reducciones de tasas estaban en espera y que otra reducción es muy poco probable en la reunión de la Fed la próxima semana.
También te puede interesar:
- Dos grandes premios de Powerball podrían perderse en abril
- Una moneda de 1 centavo de 1969 con efecto 3D vale $100,000
- Los empleos de Walmart que pagan $27 por hora sin experiencia
- La moneda de 10 centavos a la que le hace falta algo y vale $50,000
- Confirmado: las personas que no recibirán un pago del Seguro Social en marzo