Nace en México bebé con cola de más de 2 pulgadas de largo; médicos aún no encuentran explicación
Investigadores descubrieron que la extremidad de la pequeña podía moverse y tenía fibras nerviosas, por lo que tuvieron que esperar alrededor de dos meses antes de que se realizara una cirugía para amputarla
Los científicos la catalogaron una verdadera cola humana, ya que no se asoció a otras malformaciones. Crédito: CHRISTOPHE ARCHAMBAULT | AFP / Getty Images
La presencia de colas en humanos es extremadamente inusual, el caso más reciente había sido en Tojima y Yamada, Japón, en 2020, pero este año un nuevo caso apareció en el estado fronterizo de México, Nuevo León.
Según un artículo publicado en el Journal of Pediatric Surgery Case Reports, el nacimiento se registró con normalidad: una cesárea en un hospital rural, con padre y madre sanos y que no eran parientes; asimismo, ya habían tenido un hijo que nació sano.
De acuerdo a la investigación, el caso es el primero descrito en un recién nacido mexicano, que al nacer presentaba una estructura en forma de cola de 2.2 pulgadas de longitud y 0.1 pulgadas de diámetro. La extremidad se encontraba en la hendidura interglútea.
La estructura era suave, cubierta de piel y cabello fino, podía moverse pasivamente sin dolor, pero no mostraba movimiento espontáneo. El bebé lloró cuando le pincharon la estructura con una aguja. La palpación de las estructuras óseas lumbosacras era normal y, por lo demás, el bebé parecía sano.
Una vez descartada una malformación espinal, la paciente fue dada de alta y reevaluada por equipo de pediatría y cirugía general, a los 2 meses de edad, con ganancia de peso y crecimiento adecuado para la edad, la estructura de la cola aumentó 0.3 pulgadas de longitud, sin evidencia de lesiones cutáneas, por lo que fue extirpada y reconstruida mediante una cirugía plástica, en un procedimiento ambulatorio bajo anestesia local.
Una vez separado el tejido del cuerpo de la bebé, la cola fue sometida a varios análisis en los que se reveló que la muestra contenía tejido blando, incluyendo tejido fibroadiposo, estructuras vasculares y haces nerviosos, cubiertos por piel, sin alteraciones histopatológicas.
También se mencionó que la paciente fue dada de alta y no se reportaron complicaciones en el seguimiento.