window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Regresa la feria del libro LéaLA para fomentar la lectura en español

Escritores de México, Estados Unidos e Iberoamérica abren el diálogo con la comunidad en un programa de cuatro días

El escritor y periodista  Benito Taibo participó en la conversación "La Lectura, un camino que seduce" en el Festival  de libros en español LéaLA. 2022. (Araceli Martínez/La Opinión)

El escritor y periodista Benito Taibo participó en la conversación "La Lectura, un camino que seduce" en el Festival de libros en español LéaLA. 2022. (Araceli Martínez/La Opinión) Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

¿Cómo hacer que nuestros niños latinos adquieran el hábito de la lectura en español? 

“Una gran manera de hacer que los niños aprendan a leer, es viendo a sus padres leer, que haya libros en casa; y a veces, aunque suene a suerte de broma, prohibir los libros. Jamás lo diría sin sustento”, aseguró el periodista, escritor y director de Radio UNAM, Benito Taibo durante el arranque de la Feria del Libro LéaLA edición 2022, organizada por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, que comenzó este jueves 25 de agosto y concluye el domingo 28 de agosto.

Taibo comentó lo que le diría a un niño imaginario de 11 años para motivarlo a leer.

“Mira Pepe, este libro no lo puedes leer, porque no lo vas a entender. Eres demasiado pequeño. Y lo pones en la parte más alta del refrigerador o donde quieras, y te apuesto a qué Pepe, cuando te des una vuelta, va a poner una silla para ir por el libro”.

Taibo dijo que si logras picar la curiosidad de los menores, habrás dado ese primer paso para hacer que lean.

Ariadna Sánchez acudió con su hijo Carlos a la Feria del Libro LéaLA. (Araceli Martínez/La Opinión)

El también promotor de la lectura entre los jóvenes, quien junto con el novelista Jaime Mesa, participó en la conferencia “La Lectura, un camino que seduce”, moderada por el escritor, músico y periodista Mariño González, prácticamente fue uno de los primeros en abrir la Feria del Libro en Español LéaLA 2022 en Los Ángeles. 

Un segundo consejo para motivar a los niños a leer, dado por Taibo, fue soltar una carcajada o hacer un comentario mientras lees un libro.

“Puedes decir “claro” o soltar una sonora carcajada. Pepe – el niño imaginario – volteara a verte y te preguntará por qué dijiste ‘claro’; o por qué te reíste. Tú le dirás, no por nada”.

Minutos después, Taibo recomienda dejar el libro boca abajo para ir por un refresco. “En el 93% de los casos, Pepe habrá tomado el libro para ver por qué dijiste ‘claro’ o por qué te reíste”.

Aseguró que si los padres logran romper esa lógica maléfica que existe alrededor del libro como objeto cultural y lejano que solo sirve para aprender, habrán cubierto el principio del camino para despertar la curiosidad de un muchacho por la lectura.

El novelista Mesa se sumó a las recomendaciones para animar a los menores a leer, diciendo que hay que decirle a los niños que los libros, cuentan historias de personas como nosotros que viven las mismas obsesiones, preocupaciones y gustos.

“Eso hace que los libros sean nuestros porque cuentan historias que nos pasan a todos”.

En la feria del libro LéaLA, hay muchos libros para niños. (Araceli Martínez/La Opinión)

También recomendó dejar de ser policías de los libros y eliminar esa tónica de que son sagrados y no se tienen que subrayar, marcar o escribir en sus páginas.

“Lo más valioso que tengo es mi biblioteca, y yo daño los libros, leyéndolos e interviniéndolos”.

Bajo el lema “Unamos las palabras” y haciendo un homenaje a la cultura maya, arrancó la feria del libro en español y festival literario LéaLA 2022, el más ambicioso programa de difusión y fomento del libro y la lectura en español en Estados Unidos.

Cuenta con espacios de exhibición de más de 35 editoriales que publican en español y ofrecen títulos y novedades para todos los públicos de Los Ángeles.

“LeáLA celebra al español como forma de reivindicación de nuestra cultura, un vínculo que nos une y compartimos con más de 500 millones de personas en el mundo”, señaló Marisol Schulz Manaut, directora general de LéaLA. 

“Desde las primeras ediciones de LéaLA, diseñadas en el formato de feria de libro, lectores de todas las edades exploraron o reafirmaron su interés por lo que se dice, se piensa y se crea en español. Descubrimos el gran orgullo de pertenecer a la suma de culturas que nos preceden”, compartió al dialogar con periodistas mexicanos en un encuentro virtual realizado en julio pasado al ofrecer una visión general del evento.

La feria del libro LéaLA 2022 tendrá un horario de 9 am a 6 pm, los días jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de agosto en LA Plaza de Cultura y Artes, localizada en el centro de Los Ángeles, frente a la placita Olvera. Todas las actividades son gratuitas.

Entre los autores participantes destacan Liliana Blum, Cecilia Eudave, Julián Hebert, David Huerta, Benito Taibo, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Maruan Soto Antaki, Jaime Mesa, Miguel Ruiz, entre otros.

El proyecto de LéaLA ha tenido una fuerte presencia en la comunidad angelina tras las exitosas ediciones celebradas en el Centro de Convenciones de Los Ángeles en 2011, 2012, 2013 y 2015; y las ediciones del 2019 y 2021 como Festival Literario en LA Plaza de la Cultura y las Artes.

Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!