window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

México invertirá $1,500 millones de dólares para reforzar su frontera

Ante la ola migratoria, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estableció que fortalecerá su infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024. Al mismo tiempo, Biden prometió la modernización de sus cruces fronterizos

México invertirá $1,500 millones de dólares para reforzar su frontera

La crisis migratoria fue el tema central de la reunión entre Biden y AMLO, sin embargo, analistas criticaron la falta de avance real. Crédito: NICHOLAS KAMM | Getty Images

México se comprometió a invertir durante dos años $1,500 millones de dólares para reforzar su infraestructura fronteriza, tras la reunión que sostuvieron en la Casa Blanca el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Estos recursos complementarán los $3,400 millones de dólares que la istración de Biden ya ha asignado para llevar a cabo 26 proyectos de construcción y modernización de sus cruces fronterizos a fin de garantizar la seguridad y las cadenas de suministro.

“México se ha comprometido a invertir $1,500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024”, explicaron en un comunicado conjunto ambos mandatarios tras su encuentro.

La crisis migratoria fue el tema central de la reunión, en la que López Obrador pidió a Biden ampliar el número de visas temporales de trabajo para mexicanos y centroamericanos.

Sin embargo, la declaración conjunta no contiene ningún acuerdo concreto sobre cifras de visados.

Ambos mandatarios se comprometieron a lanzar un grupo de trabajo “sobre vías de migración laboral y protección de los trabajadores”, y otro para atender a la migración infantil.

También dijeron que mantendrán “fuertes políticas de control fronterizo” al mismo tiempo que garantizarán “la plena protección de los derechos humanos” de los migrantes.

En cuanto a los acuerdos comerciales relacionados con la seguridad alimentaria, México comprará 20,000 toneladas de leche en polvo de Estados Unidos y un millón de fertilizantes que distribuirá a productores de maíz y frijol.

En materia de narcotráfico, anunciaron un grupo de trabajo para abordar el tráfico de fentanilo, opiáceo que ha disparado las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Y sobre el medioambiente, la petrolera estatal Pemex desarrollará en colaboración con Estados Unidos “un plan de implementación para eliminar las quemas y fugas en operaciones de gas y petróleo en mar y tierra”.

López Obrador desayunó este martes con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, luego se reunió con Biden en la Casa Blanca y posteriormente visitó los monumentos a Martin Luther King y a Franklin Delano Roosevelt en Washington. 

Leer más:
Así es el Hotel Lombardy, el alojamiento donde se hospeda López Obrador en Washington

En esta nota

Joe Biden
Contenido Patrocinado

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter