window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Descubren el narcotúnel 124 en un sector de la frontera México-EEUU

El al pasadizo tenía una tapa hecha de concreto y espuma de poliestireno.

Narcotúnel Nogales

Túnel 124 descubierto en la frontera de Nogales. Crédito: Cortesía CBP

Un pasadizo a 10 pies de profundidad que podría haber sido utilizado para el tráfico de drogas y personas, de los llamados CBP).

El túnel fue descubierto el miércoles durante una revisión de rutina al sistema de drenaje pluvial que sirve a las ciudades que llevan el mismo nombre en ambos lados de la frontera de Nogales.

Desde 1990 se han descubierto 124 túneles en esa zona fronteriza entre Sonora y Arizona, precisó la Patrulla Fronteriza del sector de Tucson.

La entrada al túnel era un boquete de unos tres pies de diámetro que estaba en el lado mexicano, oculta bajo escombros y con una tapa hecha a base de concreto y espuma de poliestireno.

El subterráneo tenía unos cuatro pies de altura y se extendía a 20 pies en territorio estadounidense, pero no se había completado su salida.

Agentes de CBP y de la Policía Federal de México llevaron a cabo una inspección para programar su cierre y rellenarlo con concreto.

En esta nota

Sonora
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Mundo

Recibe gratis las noticias internacionales más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!