window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Salvadoreños deportados en 2016 superaron los 48,000

El número de salvadoreños deportados desde tierras estadounidense se incrementó en un 7,5 %

Deportados

Deportados Crédito: JOHAN ORDONEZ/AFP | Getty Images

SAN SALVADOR — El número de salvadoreños deportados, principalmente desde Estados Unidos y México, superaron los 48,000 en noviembre anterior, de acuerdo con información oficial dada a conocer hoy.

Según un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que retoma cifras estatales, en estos 11 meses fueron deportadas 48.279 personas.

El 59,9 % de los retornados provenía de México, un 39,8 % de los Estados Unidos y el restante 0,3 % de otros países que no fueron detallados.

En comparación con los 48.251 casos registrados en el mismo lapso de 2015, este año se registra un alza del 0,06 %.

El número de salvadoreños deportados desde tierras estadounidense se incrementó en un 7,5 %, pasando de 17.757 en 2015 a 19.090 en 2016, mientras los retornados desde México cayeron un 4,3 %.

El informe da cuenta de que entre los principales motivos para salir del país de la población adulta se encuentran los “factores económicos” (74,65 %), la inseguridad (15,68 %) y la reunificación familiar (8,58 %).

En el caso de los niños y adolescentes, estas tres causas mantienen porcentajes del 34,76 %; 30,74 % y 33,44 %, respectivamente.

Según cifras oficiales, 2,8 millones de salvadoreños viven en los Estados Unidos, y entre enero y octubre pasados enviaron más de 3.728 millones de dólares en remesas familiares, un 6,2 % más que en el mismo periodo de 2015.

La más reciente Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples del Ministerio de Economía da cuenta de que el 20,2 % de los salvadoreños recibe remesas y estas representan aproximadamente el 16,4 % del Producto Interno Bruto (PIB).

En esta nota

El Salvador
Contenido Patrocinado

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter