window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuidan salud de indignados

Enfermeros y médicos atienden a manifestantes de Occupy LA

Los mismos padecimientos y las necesidades médicas que hay en el campamento de Occupy LA, los hay por toda la ciudad.

Fue el argumento por el que este sábado enfermeros y médicos del sindicato United Healthcare Workers (UHW) arribaron en su unidad móvil a los jardines del City Hall para realizar pruebas de glucosa, VIH, presión y otros servicios de salud básicos a los ocupantes.

“La necesidad es en general, no sólo con la gente del movimiento Occupy LA”, dijo Martha Álvarez, representante del sindicato UHW.

“Hemos tenido varias ferias de salud y sabemos de la necesidad que hay en la población, porque yo trabajo frecuentemente con esta gente y me doy cuenta de que se van a sus casas angustiados porque no tienen seguro médico”, recalcó.

En el campamento de los indignados del Ayuntamiento, que cumple ya 50 días, se estima una población de aproximadamente 1,200 personas.

Durante la primera hora de la feria de salud del UHW, ayer, se atendieron a unas 100 personas.

Pam Noles, vocera de Occupy LA, dijo que parte del mensaje y de la preocupación del movimiento es la falta de adecuado a servicios de salud para todo tipo de gente, porque muchos no tienen trabajo o no pueden pagar un seguro médico.

“Los mismos problemas de salud que encuentras aquí los encontrarás en el resto de la comunidad, porque esto es un microcosmos de lo que ocurre en la sociedad”, mencionó.

Uno de los ocupantes, Adam Alder, de 33 años de edad, salió de su tienda de campaña para realizarse la prueba del VIH.

“Creo que los trabajadores de la salud son una gran fuerza y de gran corazón que están aquí para ayudar a la gente porque hay mucha gente aquí que lo necesita, ellos son de gran ayuda para todos los ocupantes”, agradeció Alder.

Pero no sólo los indignados recibieron los servicios de la feria de salud, sino la misma gente que pasaba por el área.

El joven Elieri Landa aprovechó para hacerse un exámen de la diabetes.

“Porque mucha gente no sabe sus niveles de glucosa, creo que este tipo de eventos sirven para que la gente se eduque sobre su salud”, comentó. “Este es un servicio que se ocupa en toda la comunidad, no nomás aquí”.

Gloria Charles, enfermera de Kaiser sindicalizada en el UHW, dijo que el principal problema de salud que han detectado en los integrantes de Occupy LA es los altos niveles de presión arterial.

“Porque su dieta no está balanceada y están durmiendo a la intemperie, en el zacate, y eso hace que su presión y también el azúcar se suban, especialmente a quienes son delicados de salud. No están comiendo bien y están discutiendo con la policía, con el gobierno, sus emociones andan fuertes, les recomendamos que se calmen para que puedan continuar con su movimiento”, comentó.

Durante la feria de salud también se promovió entre los indignados la educación política respecto a la reforma de salud y se recabaron firmas para pedir a los congresistas que no hagan más recortes al presupuesto para servicios de salud.

Ayer se esperaba que trabajadores sociales voluntarios visitaran el campamento de Occupy LA al lado del Ayuntamiento, para determinar la cantidad de personas sin hogar que se han unido al movimiento simplemente para obtener un lugar seguro donde acampar.

Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!